Libros
- La organización de las organizaciones sociales: aplicaciones desde perspectivas sistémicas.
- Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría. Aportes para el análisis de la complejidad social contemporánea.
- Medio Ambiente y Sociedad: conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humana.
- Colaboración, Cultura y Desarrollo (Revista MAD edición especial nº 2)
- Niñez y Políticas Públicas (Revista MAD edición especial nº 3)
Revista MAD
Desde 1999, la Revista MAD es una publicación electrónica semestral del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Tiene por objetivos difundir trabajos científicos originales en castellano, avances de investigación, ensayos, revisiones bibliográficas y comunicaciones rápidas del área de las ciencias sociales, ciencias humanas, ciencias políticas y administrativas, ciencias ambientales y afines.
Editor: Profesor Mg. Hugo Cadenas. Licenciado en Antropología Social (U. de Chile), Mg. en Antropología y Desarrollo (U. de Chile), Académico de la Universidad de Chile y de la Universidad Alberto Hurtado. Consultor SKM-Consulting.
Consejo Editorial:
Profesor Dr. Marcelo Arnold C. Antropólogo Social (U. de Chile), Dr. en Sociología (U. de Bielefeld, Alemania). Académico del Departamento de Antropología, U. de Chile
Profesor Dr. Fernando Robles S. Sociólogo (U. de München, Alemania), Mg. Sociología (U. de München, Alemania), Dr. en Sociología (U. de München, Alemania). Académico del Departamento de Sociología, U. de Concepción.
Profesor Dr. Aldo Mascareño L. Antropólogo (U. Austral de Chile), Mg. en Sociología (U. Católica de Chile), Dr. en Sociología (U. de Bielefeld, Alemania). Académico U. Adolfo Ibáñez.
Prof. Dr. Jorge Galindo M. Sociólogo (U Autónoma Metropolitana de México), Mg. Sociología (U. Iberoamericana de México), Dr en Sociología (U. Ludwig-Maximilian de Múnich
Prof. Dr. Juan Luis Pintos. Filósofo (U. Complutense de Madrid). Académico Universidad de Santiago de Compostella, España
Indexada por: 1. Redalyc (México) 2. Fundación INDEX (España) 3. LATINDEX (México) 4. UNIVERSIA (España) 5. DIALNET (España) 6. SJSU – Electronic Journals Index (EEUU) 7. Directory of Open Access Journals.
Además se encuentra presente en 38 bases de datos de universidades de América, Europa, Asia y África.